“Por primera vez, en Tierra del Fuego, con esta Ley vamos a reestablecer y definir los derechos. Estamos reglamentando las garantías constitucionales”, afirmó ayer el legislador Pablo Villegas al fundamentar la iniciativa que impulsó como titular de la comisión Nº6 de Seguridad y Justicia. La norma plantea la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, reconocidos en la Constitución Nacional, tratados internacionales de Derechos Humanos, Constitución Provincial y leyes del Congreso de la Nación que los reglamente, también conocida como “acción de amparo”.
Alumnas y alumnos de 6 año de la escuela N° 45 “Congreso de Tucumán” de Tolhuin visitaron el Parlamento fueguino. Recorrieron la sede de los bloques políticos y luego se trasladaron al Recinto de Sesiones, donde tomaron conocimiento sobre el funcionamiento de la institución y cómo es la confección de una futura Ley. “Estaban muy entusiasmados y participativos. Estaban bien preparados y trabajaron mucho con sus docentes” sobre aspectos sociales, indicó la legisladora Andrea Freites.
Con la presidencia del Vicepresidente 1° de la Cámara, legislador Damián Löffler, la Legislatura fueguina sesionó con un orden del día de asunto de poco más de 150 proyectos. Durante el encuentro, sancionaron la Ley que establece la acción de amparo y expresaron el repudio legislativo a la determinación de la empresa chilena Transbordadora Austral Broom Ltda, por el cruce en el Estrecho de Magallanes. Además reconocieron a integrantes del Área Naval Austral (ANAU) y del patrullero oceánico ARA Piedrabuena.
Lo afirmó el legislador Federico Greve en el marco de 32 aniversario de la Jura de la Constitución Provincial de Tierra del Fuego. “Recordamos con renovado entusiasmo la histórica jura de la Constitución Provincial celebrada ese 1 de junio de 1991 que culminó el proceso de fundación de la provincia más joven de Argentina” indicó el Legislador del bloque de FORJA. “Han pasado más de tres décadas desde que los convencionales juraron la Constitución e invitaron a todo el pueblo a sumarse a ese compromiso. En ese momento la necesidad era dotar a nuestra provincia que nacía de una Constitución que guiara su destino” agregó.
“Es un honor participar de la promesa a la Constitución Provincial. Es un compromiso y una responsabilidad que asumen hoy”, dijo la legisladora María Laura Colazo a los alumnos y alumnas de 3 y 6 año del Colegio Julio Verne, quienes prometieron la Constitución Provincial y Nacional en un acto que se realizó hoy en el salón de usos múltiples del Ushuaia Shopping.
La vicegobernadora Mónica Urquiza recibió en la sede de Presidencia del Poder Legislativo, a los docentes antárticos Gustavo Lezcano, Néstor Franco y Romina Lemos Pereyra. Durante el encuentro, entregó copia de la resolución Nº 179/22, que declara de interés provincial la capacitación docente denominada: «Antártida, conocer para enseñar».
“El trabajo en equipo entre el Estado y el sector privado que se generó durante la pandemia debe ser una premisa a seguir”, afirmó la vicegobernadora Mónica Urquiza quien participó junto al Gobernador, prof. Gustavo Melella de la inauguración de la 229º reunión del Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que se realizó esta mañana.
Hoy se conmemora en toda la Provincia de Tierra del Fuego, el día de Veterano de Guerra fueguino, en homenaje al VGM riograndense Juan Carlos Ampuero Yañez, quien se desempeñó en el Comando de Infantería de Marina durante la guerra de Malvinas. “Hablar de soberanía, es hablar de respeto por nosotros mismos” señaló el legislador Federico Sciurano, en la sesión del 30 de marzo pasado cuando se sancionó la normativa. En un breve mensaje, saludó a los héroes de Malvinas.
Más provincias argentinas se suman al camino malvinizador que se traza desde años desde Tierra del Fuego. Un ejemplo de ello es la sanción de la Ley Thiago en el distrito más poblado del país, como la provincia de Buenos Aires en donde días pasados, se sancionó la Ley Thiago. “Es un paso enorme en este camino de soberanía y malvinización”, celebró el presidente de la Comisión Malvinas, Atlántico Sur y Antártida Nº 7, legislador Federico Sciurano (UCR).
El proyecto impulsado por el Gobierno provincial, que busca poner en marcha la empresa petrolera estatal, Terra Ignis S.A. (asunto Nº 077/22), fue tratado en el seno de las Comisiones de Obras Públicas Nº 3, de Legislación General Nº 1 y de Economía y Finanzas Nº 2, presididas por Mónica Acosta (FORJA), Federico Greve (FORJA) y Federico Sciurano (UCR), respectivamente. “Estamos en pleno debate de mejora del proyecto”, dijo Acosta.
Los Legisladores, en plenario de comisiones, retomaron hoy el debate en torno a las reformas de la Ley Nº 1071 que regula la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). El vicepresidente del organismo, Leonardo Olgiatti, volvió a exponer los alcances del proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo provincial, en esta ocasión lo hizo ante diferentes asociaciones de jubilados y gremios estales. El encuentro se retomará el lunes a partir de las 11 h en el salón de comisiones del edificio de bloques políticos.
El legislador Federico Sciurano, titular de la Comisión de Presupuesto N° 2 de la Legislatura celebró la concreción de la primera jornada del plenario de Legisladores, entendió que se trata “de temas muy sensibles y profundos”, para aquellos que aportan desde el sector público, señaló a Prensa Legislativa. Lo hizo luego del encuentro donde expusieron funcionarios del Gobierno fueguino, de la Obra Social y donde dieron su mirada, referentes gremiales de la Provincia.